Pterocephalus virens Webb & Berthel.
Nombre aceptado: Pterocephalus virens Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3 (2;2): 202 (1844)
Scabiosa virens (Webb & Berthel.) Masf. in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 10: 194 (1881)
Pequeño arbusto con base leñosa, de hasta medio metro de altura. Hojas oblongas, dispuestas en roseta en el ápice de las ramas, de color verde brillante, con indumento laxo en haz y envés. Flores solitarias sobre pedúnculos cortos, de unos 4 cm de diámetro, tubulosas, con pétalos desiguales de color rosado, siendo los externos más largos.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 212. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 320. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Tenerife
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Tenerife.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Endemismo de la isla de Tenerife que vive en el macizo de Anaga. Vive en roquedos costeros expuestos a los vientos alisios, entre 0-200 m s.n.m., formando parte de comunidades rupícolas.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Rosalito de Anaga
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Pterocephalus: consultar en Flora Ibérica.
virens: lat. virens, –entis, que significa “que es verde”, refiriéndose al color verde oscuro de las hojas.