Reseda scoparia Brouss. ex Willd.
Arbusto erecto o procumbente, de hasta unos 70 cm de alto. Hojas simples, enteras, carnosas, lineares, de color verde-grisáceo, obtusas, suavemente tomentosas. Inflorescencia en racimo laxo. Flores pequeñas, con pétalos de color blanquecino. Estambres 10-25, cuya base forma un disco. Fruto en cápsula alargada y mazuda, algo curvada, erecto-patente, abriéndose por el ápice, con tres dientes.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 94. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 148. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Endemismo de Canarias, que vive en las islas de La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, entre los 10-300 m s.n.m., en zonas áridas, cultivos abandonados e incluso en zonas antropizadas. Más abundante en el sur de Tenerife y en el norte de Gran Canaria. Esporádica en La Palma y La Gomera.
Nombres vernáculos:
Escobón (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Gualdón canario
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Reseda: consultar en Flora Ibérica.
scoparia: bot. scoparius, –a, –um, que significa “que sirve para hacer escobas”, en alusión a las ramillas de la planta.