Rhodalsine platyphylla J. Gay ex Christ
Nombre aceptado: Rhodalsine platyphylla J. Gay ex Christ in Bot. Jahrb. Syst. 9: 102 (1887)
Minuartia platyphylla (J.Gay ex Christ) Sunding in Nytt Mag. Bot. 17: 77 (1970), nom. illeg.
Minuartia platyphylla (Christ) McNeill in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 24: 135 (1962)
Planta herbácea perenne, algo leñosa en la base, muy ramificada, glandular-pubescente. Tallos de hasta unos 30 cm, normalmente decumbentes, raramente erectos o ascendentes. Hojas opuestas, carnosas, estrechamente oblongo-elípticas u oblanceolado-espatuladas, sin estípulas. Inflorescencias con una o pocas flores axilares y terminales, largamente pediceladas. Cáliz con 5 sépalos triangulares, de margen escarioso. Corola con 5 pétalos ovados, rosados, normalmente más largos que los sépalos. Estambres 10, en dos verticilos. Estilos 3. Fruto en cápsula dehiscente por tres valvas. Semillas orbicular-reniformes, de color marrón muy oscuro, con el dorso ligeramente convexo, no canaliculado y las caras laterales algo abultadas.
Referencias:
(Gil González, J. & Peña, M. (2018): Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote. pp. 226-227.)
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 76. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. pp. 119. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de Fuerteventura y Lanzarote.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Consideramos provisionalmente esta especie como un endemismo de Lanzarote y Fuerteventura, a pesar de que un reciente estudio incluye las plantas pertenecientes a la misma en Rhodalsine geniculata (Poir.) F. N. Williams. Sin embargo, en dicho trabajo, se indica que esta especie tiene semillas con el dorso canaliculado, característica de la que carece el material de Fuerteventura y Lanzarote. Este carácter de probable endemismo se refuerza por el hábitat que ocupan las plantas en los riscos del Macizo de Famara, en Lanzarote y en la región de Jandía, en Fuerteventura, donde se encuentran las principales poblaciones de esta planta, compartiendo hábitat con otros endemismos en andenes, oquedades, afloramientos rocosos y descendiendo hasta cotas más bajas a través de los barrancos.
Nombres vernáculos:
Romerillo de monte (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Morujón de risco
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Rhodalsine: consultar en Flora Ibérica.
platyphylla: epíteto formado a partir de platys, que significa «ancho» y phyllon, que significa «hoja», aludiendo a las hojas más anchas que en otras especies del género

Referencias:
- Atlas Digital de Semillas de las Islas Canarias
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil y Marta Peña)