Rumex lunaria L.
Nombre aceptado: Rumex lunaria L. in Sp. Pl.: 336 (1753)
Acetosa lunaria (L.) Mill. in Gard. Dict., ed. 8.: n.° 6 (1768)
Menophyla lunaria (L.) Raf. in Fl. Tellur. 3: 45 (1837)
Rumex arboreus Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 258 (1796), nom. superfl.
Lapathum arborescens Moench in Methodus: 355 (1794)
Menophyla polygama (Cav.) Raf. in Fl. Tellur. 3: 45 (1837)
Rumex polygamus Cav. in Icon. 1: 14 (1791)
Arbusto perenne ginodioico, con plantas que presentan flores hermafroditas y otras que tienen flores femeninas, que puede superar los dos metros de altura, ramificado desde la base, glabro, con ramas flexibles, erectas o ascendentes. Hojas alternas, coriáceas, anchamente suborbiculares a anchamente ovadas, pecioladas, algo carnosas, enteras, con el margen ligeramente ondulado y con base cordada o truncada, redondeadas en el ápice. Inflorescencias ramificadas, terminales, en panícula compuesta. Flores largamente pediceladas, en grupos de hasta 6 por ocrea. Fruto en nuez, con valvas fructíferas cordado-orbiculares, con nerviación muy marcada y con una coloración rojiza al secarse.
Referencias:
(Gil González, J. & Peña, M. (2018): Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote. pp. 430-431.)
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 68. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. pp. 112. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en todas las islas del Archipiélago.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Endemismo de Canarias presente en todas las islas, aunque en Fuerteventura y Lanzarote se considera una especie traslocada. Es una especie muy común, que forma parte de diferentes comunidades vegetales. Primocolonizadora en coladas volcánicas recientes, zonas de lapilli o conos volcánicos. También aparece en zonas de tabaibal-cardonal y zonas de medianías, hasta los límites del monteverde y el pinar. También se puede encontrar en zonas ruderalizadas, como huertas abandonadas, zonas pedregosas, bordes de caminos, márgenes de carreteras, etc.
Nombres vernáculos:
Vinagrera (Tenerife, La Gomera…)
Calcosa (El Hierro, Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Vinagrera
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Rumex: consultar en Flora Ibérica.
lunaria:

Referencias:
- Plants of the World Online
- BIOTA
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil y Marta Peña)