Roemeria sicula (Guss.) Galasso, Banfi, L. Sáez & Bartolucci
Nombre aceptado: Roemeria sicula (Guss.) Galasso, Banfi, L. Sáez & Bartolucci in Ital. Botanist 15: 101 (2023)
Papaver argemone f. siculum (Guss.) Kuntze in Trudy Imp. S.-Peterburgsk. Bot. Sada 10: 155 (1887)
Papaver hybridum subsp. siculum (Guss.) Arcang. in Comp. Fl. Ital.: 24 (1882)
Papaver hybridum var. siculum (Guss.) Raimondo & Spadaro in Bocconea 20: 12 (2007)
Papaver siculum Guss. in Fl. Sicul. Syn. 2: 6 (1844)
Cerastites hybridus (L.) Gray in Nat. Arr. Brit. Pl. 2: 704 (1821 publ. 1822)
Papaver apulum var. gracillimum Fedde in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 104: 332 (1909)
Papaver argemone var. hybridum (L.) Kuntze in Trudy Imp. S.-Peterburgsk. Bot. Sada 10: 155 (1887)
Papaver heterotricum Lojac. ex Tornab. in Fl. Sicula: 57 (1887)
Papaver hispidum Lam. in Fl. Franç. 3: 174 (1779), nom. superfl.
Papaver hispidum var. ambiguum Rouy & Foucaud in Fl. France 1: 161 (1893)
Papaver hybridum L. in Sp. Pl.: 506 (1753)
Papaver hybridum var. dissectum Rouy & Foucaud in Fl. France 1: 161 (1893)
Papaver hybridum var. lanuginosum Fedde in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 40: 333 (1909)
Papaver hybridum f. latifolium Maire & Weiller in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 30: 329 (1939)
Papaver hybridum var. pinnatifidum Rouy & Foucaud in Fl. France 1: 161 (1893)
Papaver hybridum var. tenuifolium L.Chevall. in Bull. Herb. Boissier, sér. 2, 3: 765 (1903)
Roemeria hispida Stace in New J. Bot. 7(1): 9 (2017)
Planta anual, híspida. Tallos de hasta 85 cm, erectos o ascendentes. Hojas de (1)2-9(25) x (0,5)0,75-4(10) cm, 1-3 pinnatipartidas en segmentos linear-lanceolados, aristados. Pedúnculos de (0,5)2-10(20) cm, con pelos rígidos generalmente aplicados, a veces patentes. Pétalos de 9-15(25) x 5-10(15) mm, purpúreo-rojizos, con mancha negra, más o menos solapados. Filamentos estaminales claviformes y anteras azuladas. Cápsula de 8-11(15) x (2)5-8(11) mm, obovoide-globosa, estriada, erizada de setas amarillentas ensanchadas en su base y arqueado-ascendentes; disco con 6-9(12) radios, convexo, de margen crenulado.
Referencias:
(Díaz González, T. E. (1986). Papaver L. in Castroviejo, S., Laínz, M., López González, G., Montserrat, P., Muñoz Garmendia, F., Paiva, J. & Villar, L. (eds.). Flora iberica 1: 413. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cuya área de distribución se extiende por Europa meridional, suroeste de Asia, norte de África y Macaronesia (Ver distribución en Plants of the World Online). Se comporta como ruderal, arvense y viaria.
Nombres vernáculos:
Majapola (Lanzarote)
Majapola (de) burro (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Amapola mestiza
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Roemeria: género dedicado a Johann Jakob Roemer (1763-1819), naturalista suizo.
sicula:lat. Siculus, –a, –um, que significa “sículo, siciliano, de Sicilia”.

Referencias:
- Plants of the World Online
- BIOTA
- Flora Ibérica
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil y Marta Peña)