Solanum laxum Spreng.
Solanum boerhaviifolium Sendtn. in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 10: 48 (1846)
Solanum boerhaviifolium var. calvum C.V.Morton in Revis. Argentine Sp. Solanum: 66 (1976)
Solanum cynanchoides Dunal in A.P.de Candolle, Prodr. 13(1): 82 (1852), not validly publ.
Solanum dietrichiae Domin in Biblioth. Bot. 89: 576 (1929)
Solanum jasminoides Paxton in Paxton’s Mag. Bot. 8: t. 5 (1841)
Solanum jasminoides argentia J.R.Duncan & V.C.Davies in Nursery Cat. (Duncan & Davies) 1925: 42 (1925)
Solanum jasminoides var. boerhaviifolium (Sendtn.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 3(3): 226 (1898)
Solanum jasminoides subvar. glaberrimum Kuntze in Revis. Gen. Pl. 3(3): 226 (1898)
Solanum jasminoides subvar. glaberrimum Kuntze in Revis. Gen. Pl. 3(3): 226 (1898)
Solanum jasminoides grandiflora J.R.Duncan & V.C.Davies in Nursery Cat. (Duncan & Davies) 1925: 42 (1925)
Solanum jasminoides var. normale Kuntze in Revis. Gen. Pl. 3(3): 226 (1898), not validly publ.
Solanum jasminoides subvar. pilosum Kuntze in Revis. Gen. Pl. 3(3): 226 (1898)
Solanum jasminoides subvar. pubinerve Kuntze in Revis. Gen. Pl. 3(3): 226 (1898)
Liana sufruticosa, inerme, débilmente pubescente. Tallos de hasta 500 cm, angulosos, ramificados. Hojas de 25-75 x 5-45 mm, ovadas u ovado-lanceoladas, agudas, pecioladas, enteras, trifoliadas o irregularmente pinnadas, con el lóbulo terminal ovado o elíptico y 2- 3 pares de lóbulos mucho más pequeños y próximos a la base; pecíolo c. 20 mm. Inflorescencia en cimas paniculiformes, corimbiforme,s con muchas flores, pedunculada, terminal. Flores actinomorfas, hermafroditas, ebracteadas, pediceladas. Cáliz c. 3 mm, campanulado, con 5 lóbulos, no acrescente; tubo más largo que los lóbulos; lóbulos anchamente ovados, truncados y apiculados, con 1-3 dientes de c. 0,2 mm. Corola de 15-18 mm de diámetro, de 2-4 veces la longitud del cáliz, estrellada o estrellado-rotácea, con 5 lóbulos, blanca o azulada, pubescente en el dorso; lóbulos ovados. Estambres en general iguales; anteras c. 4 mm, elipsoidales, obtusas, débilmente conniventes, amarillas o anaranjadas. Ovario glabro; estilo cilíndrico, estrechado en la parte superior, pubescente en los 3/4 inferiores, exerto; estigma globoso. Fruto de 4-5 mm de diámetro, sobrepasando ligeramente el cáliz, globoso, negro, sin esclerosomas. Semillas c. 1,5 mm, discoides, parduscas.
Referencias:
(Sobrino, E. & Sanz Elorza, M. (2012). Solanum L. in Talavera, S., Andrés, C., Arista, M., Fernández Piedra, M. P., Gallego, M. J., Ortiz, P. L., Romero Zarco, C., Salgueiro, F. J., Silvestre, S. & Quintanar, A. (eds.). Flora iberica 11: 177-179. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón introducido seguro no invasor (ISN)
Especies cuya introducción (accidental o deliberada) está registrada en la bibliografía y otras consideradas cosmopolitas y de amplia distribución fuera del ámbito de Canarias, así como taxones introducidos de los que se ignora su carácter invasivo.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie originaria del sur de Brasil, introducida en otros lugares del mundo (Ver distribución en Plants of the World Online). En Canarias se cultiva como planta trepadora, encontrándose naturalizada en algunas zonas de Gran Canaria y Tenerife.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Enredadera de papa
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Solanum: Consultar en Flora Iberica.
laxum: lat. laxus, –a, –um, que significa “suelto, flojo, laxo, etc.”, refriéndose a la inflorescencia de la planta.