Solanum lidii Sunding
Arbusto de hasta 70 cm de altura, con ramas erectas de corteza gris; las más viejas son glabras y las ramas jóvenes son estrellado-tomentosas y espinosas. Hojas alternas, oblongo-lanceoladas, de 35-60 x 16-28 mm, pecioladas, con peciolo de 10-15(-25) mm de largo, densamente estrellado-tomentosas en haz y envés, con margen entero y ondulado. Inflorescencia lateral pedundulada, con 4-6 flores pediceladas. Cáliz densamente estrellado-tomentoso, de unos 20 mm de diámetro, no ensanchado en la fructificación, zigomorfo, con cinco dientes linear-lanceolados. Corola pentámera, de 20-25 mm de diámetro, estrellada, zigomorfa, de color violeta, glabra excepto los nervios. Estambres 5, con anteras desiguales, una de ellas mucho más larga que las otras cuatro. Ovario subgloboso, glabro. Baya globosa, glabra, brillante, volviéndose anaranjada al madurar.
(Sunding, P. 1966. Solanum lidii, a new species of the section Nycterium from the Canary Islands. Blyttia 14: 368-373).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Gran Canaria
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Gran Canaria.
Catálogo español/LESRPE: especie en peligro de extinción (Taxones o poblaciones cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando).
Catálogo canario: especie en peligro de extinción.
Directiva Hábitat: incluida en el Anexo II (especies cuyos hábitats requieren designación de ZEC) y en el Anexo IV (especies que requieren protección estricta).
Convenio de Berna: incluida en el anejo I (especies de flora estrictamente protegidas).
Endemismo de la isla de Gran Canaria, que cuenta con seis poblaciones distribuidas en tres municipios del sur de la isla, entre los 300-800 m s.n.m.. Interviene en matorrales ruderales que se instalan en ambientes alterados del tabaibal-cardonal, preferentemente en ambientes rocosos y soportando períodos de sequía prolongados.
Nombres vernáculos:
Pim(i)entero (Gran Canaria)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Pimentero de Temisas
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Solanum: Consultar en Flora Iberica.
lidii: especie dedicada a Johannes Lid (1886-1971), botánico noruego que investigó la flora canaria en la década de los sesenta del siglo pasado.