Stachys L.
Plantas herbáceas, perennes o anuales. Tallos de sección cuadrangular, glabros o pelosos. Hojas simples, opuestas y decusadas, de casi lineares a anchamente ovadas, en general dentadas o crenadas, más o menos pelosas. Inflorescencia en cimas formadas por verticilastros, en general con brácteas similares a las hojas y, a veces, con bracteolas. Flores pentámeras y hermafroditas. Cáliz actinomorfo, de tubular a campanulado, sin giba dorsal, con 5 dientes iguales o subiguales, más o menos espinosos, de al menos un tercio de la longitud del tubo. Corola bilabiada; labio superior erecto, plano o ligeramente cóncavo; labio inferior con un lóbulo central amplio, color crema, amarillo, morado, violeta o púrpura. Estambres 4, en general, exertos del tubo de la corola, más cortos que el labio superior. Gineceo bicarpelar; ovario tetralocular; estilo filiforme; estigma bífido, con ramas muy cortas más o menos iguales, exerto del tubo, más corto que el labio superior. Fruto formado por 4 núculas ovoides, subtrígonas, lisas o punteadas, color castaño.
El género Stachys L. está representado en Canarias por tres especies:
- Stachys arvensis (L.) L.
- Stachys germanica L.
- Stachys ocymastrum (L.) Briq.
1. Planta anual. 2
1. Planta perenne. Hojas de hasta 6 cm de anchura. Cáliz de 10-16 mm. Corola de color crema, blanquecino o púrpura claro. Stachys germanica
2. Hojas de hasta 5 cm de anchura. Cáliz de 8-12 mm. Corola amarilla. Stachys ocymastrum
2. Hojas de hasta 2,8 cm de anchura. Cáliz de 7-8 mm. Corola blanquecina o púrpura. Stachys arvensis
Referencia:
Morales, R. & Pardo de Santayana, M. 2010. Stachys L.. in Castroviejo, S., Aedo, C., Laínz, M., Muñoz Garmendia, F., Nieto Feliner, G., Paiva, J. & Benedí, C. (eds.). Flora iberica 12: 216-232. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.