Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth
Bignonia stans L. in Sp. Pl., ed. 2.: 871 (1763)
Gelseminum stans (L.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 479 (1891)
Stenolobium stans (L.) Seem. in J. Bot. 1: 88. (1863)
Arbusto o árbol pequeño. Hojas de hasta 25 cm de largo, imparipinnadas, con 3-9 foliolos aserrados, de elíptico-ovados a lanceolados, con base cuneada y ligeramente decurrente, ápice agudo a acuminado, puberulentos, al menos a lo largo del nervio principal del haz y el envés. Inflorescencia en racimo de hasta 20 flores. Cáliz cupuliforme, con 5 dientes agudos o apiculados, de hasta 2 mm de largo. Corola tubular-campanulada, amarilla con líneas rojizas en la garganta, con un tubo basal angosto, de 3-4,3 cm de largo y limbo con 5 lóbulos desiguales. Estambres inclusos. Fruto en cápsula, linear, subcilíndrica, de 7-21 cm de largo y 0,7-0,8 cm de ancho, glabro, de color marrón pálido. Semillas con dos alas hialino-membranáceas.
(Sánchez de Lorenzo-Cáceres, J. M. https://arbolesornamentales.es/Tecomastans.htm)
Taxón introducido seguro no invasor (ISN)
Especies cuya introducción (accidental o deliberada) está registrada en la bibliografía y otras consideradas cosmopolitas y de amplia distribución fuera del ámbito de Canarias, así como taxones introducidos de los que se ignora su carácter invasivo.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie nativa en Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica (ver distribución en World Flora Online) e introducida en las islas Canarias y en muchos otros lugares del mundo con carácter ornamental, que puede encontrarse naturalizada en algunos lugares próximos a jardines.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Ias Islas.
Tecoma: abreviación de su nombre vernáculo “tecomaxochitl”.
stans: del latín sto-are, steti, statum, que significa “erecto, erguido», probablemente por sus inflorescencias.
Referencias:
- Plants of the World Online
- World Flora Online
- BIOTA
- Árboles ornamentales (Autor: José Manuel Sánchez de Lorenzo-Cáceres)
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)