Thymus origanoides Webb & Berthel.
Origanum origanoides (Webb & Berthel.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 528 (1891)
Arbusto pequeño postrado, con tallos aplicados a la superficie sobre la que se extienden. Hojas de hasta 1 cm de largo, glabras, coriáceas, enteras, pecioladas, ovadas, de color verde oscuro, con glándulas puntiformes que dan a la planta una característica fragancia. Inflorescencias terminales muy densas, glomerulares. Cáliz de 3,6-3,7 mm de largo, bilabiado, con cilio translúcidos en el margen de los dientes; labio superior con tres dientes triangulares y el inferior con dos dientes subulados de menor tamaño. Corola débilmente bilabiada, de color violeta-rosáceo, con tubo recto y de hasta 7 mm de longitud. Estambres cuatro, exertos. Estilo bífido. Núculas ovales u oval-oblongas, de color marrón oliváceo muy oscuro, casi negro.
Referencias:
(Gil González, J. & Peña, M. (2018): Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote. pp. 372-373).
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 190. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 287. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Lanzarote
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Lanzarote.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Especie endémica de Lanzarote que vive en el Macizo de Famara, sobre todo en la parte más alta de la isla, en las peñas, diques y afloramientos rocosos orientados al norte, pudiendo descender a cotas más bajas a través de los cauces de barrancos.
Nombres vernáculos:
Tajosé (Lanzarote)
Tomillo salvaje (Lanzarote)
Yerba risco (Lanzarote)
Tomillo de perro (Lanzarote)
Tomillo de risco (Lanzarote)
Orégano salvaje (Lanzarote)
Tanjosé (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Tomilo tahoce
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Thymus: Consultar en Flora Iberica.
origanoides: epíteto que procede de la unión del nombe genérico Origanum y oides, que significa «semejanza», es decir alude a la similitud entre esta planta y el orégano.

Referencias:
- Plants of the World Online
- BIOTA
- Atlas Digital de Semillas de las Islas Canarias
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil González y Marta Peña Hernández)