Tropaeolum majus L.
Cardamindum majus (L.) Moench in Suppl. Meth.: 20 (1802)
Tropaeolum elatum Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 275 (1796), nom. superfl.
Trophaeum majus (L.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 1: 97 (1891)
Nasturtium indicum Garsault in Fig. Pl. Méd.: t. 404 (1764), opus utique rej.
Tropaeolum atrosanguineum Gordon in Gard. Chron. 1845: 185 (1845)
Tropaeolum chaixianum É.Morren in Belgique Hort. 6: 2 (1856)
Tropaeolum compactum H.Boyce ex J.Dix in Proc. Roy. Hort. Soc. London 2: 690 (1862)
Tropaeolum hortense Sparre in Grana Palynol. 8: 110 (1968)
Tropaeolum hybridum L. in Mant. Pl.: 64 (1767), nom. superfl.
Tropaeolum majus var. brunneum Alef. in Landw. Fl.: 105 (1866)
Tropaeolum majus var. carneum Alef. in Landw. Fl.: 105 (1866)
Tropaeolum majus var. coccineum Alef. in Landw. Fl.: 105 (1866)
Tropaeolum majus var. coffeinum Alef. in Landw. Fl.: 105 (1866)
Tropaeolum majus flore-purpurea Van Houtte in Hort. Belge 1: 21 (1833), contrary to Art. 23.6. (ICN, 2012).
Tropaeolum majus var. haageanum Alef. in Landw. Fl.: 105 (1866)
Tropaeolum majus var. luteum Alef. in Landw. Fl.: 105 (1866)
Tropaeolum majus var. plenum Alef. in Landw. Fl.: 105 (1866)
Tropaeolum majus var. regelianum Alef. in Landw. Fl.: 105 (1866)
Tropaeolum majus var. scheuermannii Alef. in Landw. Fl.: 105 (1866)
Tropaeolum majus var. schillingii Alef. in Landw. Fl.: 105 (1866)
Tropaeolum majus var. sordidum Alef. in Landw. Fl.: 105 (1866)
Tropaeolum naudinii É.Morren in Belgique Hort. 6: 2 (1856)
Tropaeolum pinnatum Andrews in Bot. Repos. 8: t. 535 (1808)
Tropaeolum quinquelobum P.J.Bergius in Kongl. Vetensk. Acad. Handl. 27: 32 (1765)
Tropaeolum repandifolium Stokes in Bot. Mat. Med. 2: 346 (1812)
Tropaeolum scheuerianum É.Morren in Belgique Hort. 6: 1 (1856)
Tropaeolum schillingii B.Verl. in P.L.F.de Vilmorin, Fl. Pleine Terre, ed. 2: 189 (1866)
Tropaeolum zanderi A.Dietr. in Allg. Gartenzeitung 22: 370 (1854)
Trophaeum atrosanguineum (Gordon) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 1: 97 (1891)
Trophaeum chaixianum (É.Morren) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 1: 97 (1891)
Trophaeum naudinii (É.Morren) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 1: 97 (1891)
Trophaeum pinnatum (Andrews) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 1: 97 (1891)
Trophaeum scheunerianum (É.Morren) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 1: 97 (1891)
Trophaeum zanderi (A.Dietr.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 1: 97 (1891)
Hierba hasta de 100 cm, anual, trepadora o rastrera, glabra o más o menos pelosa, más o menos suculenta. Hojas de orbiculares a más o menos reniformes, peltadas; limbo de 2,8-20 cm de diámetro, de margen entero, sinuoso o más o menos ondulado, y envés glabro, o muy raras veces, más o menos peloso hacia la base; pecíolo 12,8-22,3 cm, que actúa como zarcillo. Flor solitaria, axilar. Sépalos de verdes a verde-amarillentos; lóbulos desiguales. Pétalos desiguales, de un amarillo claro, anaranjados a casi rojos, con rayas y máculas más obscuras; pétalos inferiores ciliados en la base, unguiculados. Estambres 3-8,7 mm, claramente desiguales, en ocasiones con algunos pelos hacia el ápice. Ovario sobre un pequeño ginóforo; estilo soldado en casi toda su extensión; estigma trífido, con los lóbulos de tamaño desigual. Fruto en triesquizocarpo; mericarpos 10-15 mm, más anchos que largos, con costillas rugosas.
(Navarro, C & Muñoz Garmendia, F. 2015. Tropaeolum L. in Castroviejo, S., Aedo, C., Laínz, M., Muñoz Garmendia, F., Nieto Feliner, G., Paiva, J. & Benedí, C. (eds.). Flora iberica 9: 407-408. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid).
Taxón introducido seguro invasor (ISI)
Especie de la que se ha podido constatar documentalmente que su llegada al archipiélago está vinculada a actividades humanas y que por su carácter invasor y tendencia expansiva, constituye una amenaza para la biodiversidad nativa.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie originaria de Perú e introducida en numerosos lugares del mundo. En Canarias se introdujo antes del siglo XIX por su valor ornamental y en la actualidad se encuentra naturalizada en zonas de matorral de las medianías, pastizales y herbazales de ambientes alterados, así como en terrenos de cultivo y zonas verdes de origen antrópico. También es posible encontrarla en zonas urbanizadas, cauces de barranco de zonas medias y bajas y palmerales.
Nombres vernáculos:
Capuchina (Tenerife)
Marañuela
Mastuerzo
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Marañuela