Urtica urens L.
Urtica atlantica Blume in Mus. Bot. 2: 149 (1856)
Urtica cubensis Klotzsch ex Herder in Index Seminum (LE, Petropolitanus) 1858: 38 (1859)
Urtica minor Garsault in Fig. Pl. Méd.: t. 637b (1764), opus utique rej.
Urtica minor Lam. in Fl. Franç. 2: 194 (1779)
Urtica monoica Gilib. in Exerc. Phyt. 2: 450 (1792), opus utique oppr.
Urtica ovalifolia Stokes in Bot. Mat. Med. 4: 372 (1812)
Urtica parvula Blume in Mus. Bot. 2: 150 (1856)
Urtica quadristipulata Dulac in Fl. Hautes-Pyrénées: 150 (1867)
Urtica trianae Rusby in Bull. New York Bot. Gard. 4: 319 (1907)
Urtica urens var. lanceolata E.Nilsson in Bot. Not. 1924: 261 (1924)
Hierba anual, monoica, con tallos de hasta 80 cm, con pocos y cortos pelos urticantes. Hojas opuestas, pecioladas, de 1,5-5,5(6-) x 1-2,5(-4) cm, ovadas u ovado-elípticas, agudas en el ápice, más o menos redondeadas o atenuadas en la base, inciso dentadas, glabras, salvo por los pelos urticantes del haz y con pelos escasos en los nervios principales del envés; cistolitos redondeados; pecíolo más corto que el limbo y más largo que las inflorescencias. Estípulas 4 por nudo, libres. Racimos geminados en las axilas, espiciformes, de hasta 2,5 cm, simples, con más flores femeninas que masculinas. Perianto esparcidamente pubescente, a veces con 2-4 pelos más largos en la línea media de las piezas, el de las flores masculinas homogéneamente 4-partido, el de las flores femeninas con las piezas ciliadas y desiguales, las internas mayores, 0,5 mm, acrescentes de hasta 1,5 mm en la fructificación y las externas más pequeñas. Aquenios de 1,5-1,75 x 1 mm, ovoideo-comprimidos, glabros, verdosos.
(Paiva, J. 2006. Urtica L. in Castroviejo, S., Aedo, C., Laínz, M., Muñoz Garmendia, F., Nieto Feliner, G., Paiva, J. & Benedí, C. (eds.). Flora iberica 3: 266. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid).
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie nativa de Eurasia Templada, Norte de África, Noreste del África Tropical y Macaronesia (Ver distribución en World Flora Online). Se comporta como ruderal y viaria, apareciendo en campos de cultivo y lugares incultos, teniendo también carácter nitrófilo.
Nombres vernáculos:
(J) Ortiguilla (Lanzarote)
(J) Ortiga (Lanzarote)
(J) Ortiguilla picona (Lanzarote)
(J) Ortiga picona (Lanzarote)
Jortiguilla salvaje (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Ortiga común
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Urtica: Consultar en Flora Iberica.
urens: úrens, –éntis lat. urens, –entis , que significa “urente, que abrasa, quema, inflama, irrita, etc.”, aludiendo a la sustancia que contienen los pelos urticantes que posee la planta